sábado, 27 de mayo de 2017

Automatización y Robots (Firma Invitada)



Por su extensión y elaboración incluyo como nueva entrada una serie de reflexiones sobre la entrada anterior ( http://pensamientocriticoti.blogspot.com.es/2017/05/es-posible-cobrar-impuestos-los-robots.html ) recibidas del profesor de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM. Manuel Blazquez Ochando:

Es un asunto muy polémico querido amigo.
Es un hecho que podemos dar por sentado, que en un futuro la automatización tiende a informatizar y robotizar todo tipo de procesos, para los que actualmente se necesita una persona. Uno de los personajes que ha defendido ésta postura es Bill Gates (http://www.expansion.com/economia-digital/protagonistas/2017/02/18/58a89ca3e5fdeafa0c8b4587.html). Inherente al pensamiento aritmético que lo caracteriza, propone una solución fiscal que evite el desastre que puede producir la pérdida masiva de empleos, en lo que ya se conoce como 4ª Revolución Industrial. Por poner un ejemplo, el desarrollo de vehículos autónomos y en concreto camiones (https://www.xataka.com/vehiculos/el-camion-electrico-de-tesla-sera-presentado-en-septiembre), puede revolucionar el sector del transporte, a favor de las grandes empresas logísticas y en detrimento de los trabajadores que verán desaparecer su forma de vida. Pero para responder adecuadamente a un asunto tan complejo como espinoso, habría que retroceder en el tiempo y recordar para qué se creó la informática y la robótica. Fundamentalmente para descargar a las personas de tareas repetitivas, pesadas, difíciles, o que requirieran de un esfuerzo físico importante…
En resumen, la informática y la robótica se desarrollaron para ayudar al ser humano y no para sustituirlo. Sin embargo, el avance de la ciencia en estos sectores ha superado o va a superar al avance del ser humano en economía, política, finanzas y gobernanza.

Bundesarchiv, B 145 Bild-F078958-0021 / CC-BY-SA 3.0 [Wikimedia Commons]

Lancemos esta pregunta… ¿qué ocurre si se desarrollan robots y software para hacer casi todas las tareas? 
Ocurrirían varias cosas:
  1. Las profesiones más demandas serían las ingenierías, informática y robótica principalmente. 
  2. De forma gradual se perderían empleos y obligaría a una reconversión formativa, de caracter forzoso, de las personas afectadas, creando un panorama de crisis social y exclusión. 
  3. Los beneficios se maximizarían para las empresas. 
  4. No necesariamente los gobiernos aplicarían impuestos (Aunque sería deseable) ya que dependen de esas empresas que invierten en el país. 
  5. Como resultado de la pérdida de empleo y una menor recaudación fiscal, sería probable un empobrecimiento de la población y una mayor brecha social (Este es el riesgo que todos tememos). 
De este panorama más trágico que favorecedor, podrían sucederse fenómenos de oportunidad. Normalmente el ser humano se caracteriza por su capacidad de adaptación. Quizás esto implicaría un cambio en la forma de pensar, en relación al emprendimiento. No sería descartable que las personas afectadas, intentaran emprender con ideas originales para tratar de competir con el fenómeno de automatización, incluso sirviéndose de sus frutos. Aunque ello conllevaría a que la competencia aumentara considerablemente, provocando una lucha por la supervivencia. Para ello se necesitaría un bien fundamental, el dinero, la financiación, los fondos y el mercado disponible.
No logro imaginar hasta cuánto tiempo será posible mantener este modelo. Lo que sí entiendo es que no todos lograrán mejorar su nivel de vida, si no se producen cambios profundos en el esquema de valores y de gestión a nivel mundial. Algunas ideas de las que se vienen hablando derivan en el salario universal (https://www.xataka.com/empresas-y-economia/finlandia-y-holanda-empezaran-a-experimentar-con-un-sueldo-minimo-universal-espana-se-plantea-implantarlo).
También se habla de la desaparición del dinero “Físico” (http://aristeguinoticias.com/0807/kiosko/preven-la-desaparicion-del-dinero-fisico-en-todo-el-mundo/) y del miedo de los bancos a las monedas virtuales (https://www.oroyfinanzas.com/2016/03/por-que-bancos-tienen-miedo-blockchain-bitcoin/).

Por Satoshi Nakamoto (maybe a nickname), Gavin Andresen, Amir Taaki, Luke Dashjr, Pieter Wuille, Nils Schneider, Jeff Garzik, Wladimir J. van der Laan, Gregory Maxwell, and others. (JimNelin (screenshot taker)) [MIT (http://opensource.org/licenses/mit-license.php)]
Queda patente que los grandes conglomerados y esferas de decisión tienen en cuenta todos estos parámetros, el avance de la automatización en todos los campos, la sustitución de las personas por robots, las crisis sociales que se producirán, las amenazas que representan los cambios de modelo financiero, la pérdida de control sobre el dinero. Creo que estos asuntos conforman la unidad de lo que está por venir. De hecho, todo ello desemboca en la idea de “Gobierno Global” (https://www.xataka.com/robotica-e-ia/un-gobierno-mundial-la-idea-de-stephen-hawking-para-que-el-avance-tecnologico-no-acabe-destruyendo-la-especie-humana)
Al final, en este tema de debate cabrían más preguntas que respuestas.

¿La automatización y el avance de la inteligencia artificial, la informática y la robótica, forzarán un cambio en el paradigma económico, financiero y gobernativo?
¿Se adaptará el actual modelo, basado en el capital, y logrará sortear la amenaza, aplicando impuestos a la automatización?
¿En caso de hacerlo, se proporcionará el margen de beneficios suficiente para las empresas?
¿Qué impacto tendrá en la sociedad, será fácil de controlar o surgirán efectos colaterales no esperados?
¿Se refundará el modelo de capital y de retribuciones salariales para salvaguardar la paz social?
¿Es el gobierno global la solución?
¿Cómo se organizará el trabajo en el futuro?

Y muchas más…


Manuel Blazquez Ochando
http://mblazquez.es/


viernes, 19 de mayo de 2017

¿Es posible cobrar impuestos a los robots?

Últimamente se viene hablando mucho de “cobrar impuestos por los robots” (http://economia.elpais.com/economia/2016/10/16/actualidad/1476612103_361082.html, http://www.elmundo.es/tecnologia/2017/02/20/58aab904ca4741657a8b45dd.html, http://www.ciat.org/index.php/blog/item/354-%C2%BFimpuestos-sobre-los-robots , ..) como forma de contrarrestar  la sustitución en los puestos de trabajo de personas por robots. Según esos planteamientos, se trataría, por ejemplo, de declarar/registrar el número de robots que tiene una empresa y en base a ello cobrar una serie de tasas o impuestos.

Sin embargo, creo que es una medida prácticamente imposible por diversos motivos, el principal de ellos, la dificultad de definir qué es un robot, dónde “empieza” y dónde “acaba”
Robot Humanoide (By Chris 73 / Wikimedia Commons, CC BY-SA 3.0)

 

¿Que es un robot?

Según Wikipedia ( https://es.wikipedia.org/wiki/Robot ) “Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que normalmente es conducido por un programa de una computadora o por un circuito eléctrico

Tendemos a pensar en “robot” como una máquina humanoide (con piernas, brazos, cabeza y proporciones similares a una persona) de propósito general, es decir, que puede sustituir a una persona en cualquier función (conducir, atornillar, recoger,..) , pero el robot humanoide es un caso muy particular de robot, de los muchos que puede haber, y ni siquiera tiene por qué ser el más adecuado para una tarea, el más rentable o el que más personas puede sustituir.
 
Cadena de Montaje (By Ford Motor Company - http://www.flickr.com/photos/fordmotorcompany/2553781422/in/set-72157605431224378/, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5297002)

Las cadenas de montaje de muchas industrias, especialmente en automoción,  llevan años robotizadas utilizando brazos articulados que realizan operaciones más o menos automáticas (cada vez más automáticas al irse añadiendo sensores de diverso tipo que permiten reconocer el entorno y tomar decisiones “inteligentes”). Es decir nos podemos olvidar de que, en muchos casos, veamos una “persona metálica” en el puesto de una persona, ya que los procesos y procedimientos de todo tipo puede mejorarse para ser más eficientes (creando “brazos muy largos”, cuerpos casi inexistentes, “manos con ojos ”, etc.).

Desde luego, el incluir que se “traslade” no es significativo, ya que podemos tener sistemas muy sofisticados y dotados de inteligencia (como cadenas de montaje) que no se mueven de su sitio, y por otra parte hay sistemas como los llamados “robots aspiradores” que se mueven de forma autónoma aspirando por toda la casa, pero que desde luego no tienen apenas inteligencia y no merecen el apelativo real de robots.

Si no se puede contar “máquinas humanoides” ni  contar “sistemas que se desplacen”...
¿Se puede plantear contar al menos  “brazos”?  
El problema es que muchos sistemas pueden no tener “brazos”, sino rampas, compuertas, incluso aunque lo tengan, no siempre tendrán forma de “brazo”, y aunque tengan forma de brazo pueden no tener “inteligencia”. Puede ser un brazo controlado por un humano para manejar cargas pesadas o peligrosas (como en instalaciones nucleares). Además, ¿Cuantos brazos determinan  UN robot? Un robot puede tener 1, 2 3 o n brazos controlados por un solo “cerebro”. O utilizar las “piernas” como “brazos”. ¿Pagaría lo mismo un “robot” con 1 brazo que con 3?. Y si el brazo tiene 4 manos productivas? 


Robot para cirugía (By Nimur at the English language Wikipedia, CC BY-SA 3.0)
Y por supuesto, no podemos olvidar los “coches autónomos”. Un coche autónomo requiere una gran “inteligencia” para poder tomar decisiones rápidamente, gran cantidad de sensores (sentidos) y es una tecnología que seguramente reemplazará muchos empleos actuales (taxistas, conductores de autobús y camión, ..), sin embargo no es muy probable que veamos una máquina humanoide sentada al volante. En los coches autónomos, todo el coche es un “robot”, con la inteligencia, los sensores y todos los mecanismos embebidos en la estructura.

Coche autónomo (De Mariordo (Mario Roberto Durán Ortiz) - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0 )
El plantear un inventario desde el punto de vista de la “inteligencia”, independientemente de su forma tiene varios problemas. Por una parte, potencialmente cualquier ordenador o incluso móvil que maneje algún elemento mecánico entraría en esa categoría (ya hemos descartado la movilidad o el aspecto humanoide) , ya que  cuenta con un procesador y elementos que interactúan. Incluso una Raspberry ( https://es.wikipedia.org/wiki/Raspberry_Pi ) o una impresora 3D (https://es.wikipedia.org/wiki/Impresora_3D) podría entrar en esa categoría. Ello sin contar con que podría “quitarse y ponerse” los elementos mecánicos, y entonces tendríamos un ordenador “normal”, sobre los cuales no existe actualmente “impuesto robot”, por lo que la contabilización sería difícil. 
El otro problema es ¿cómo contar “cabezas”? Los procesadores tienen múltiples núcleos que pueden realizar procesos diferentes. Además, un mismo ordenador físico puede estar simulando varios ordenadores virtuales, o un ordenador virtual puede estar desplegado “en la nube”. Y desde luego, un ordenador (virtual o no), según su potencia podría estar controlando cientos de mecanismos simultáneamente.

Mini robots. Swarn Robots (By Farshadarvin - Own work, CC BY-SA 4.0)

Para acabar de complicar las cosas hay muchos proyectos e iniciativas de construcción de múltiples mini-robots” con una inteligencia “colectiva” capaces de trabajar en equipo para conseguir tareas complejas. (http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/08/140815_tecnologia_enjambre_robots_kilobots_ch , https://en.wikipedia.org/wiki/Swarm_robotic_platforms ) ¿Se deben considerar un único robot? ¿varios? ¿un robot cada docena de mini-robots?.
Posiblemente los robot humanoides se verían más en usos no productivos (Ej.: ayudas a domicilio para personas con limitaciones de movimiento) donde sí interesa una figura humanoide que se mueva por entornos muy variables y maneje los mismos objetos que una persona y para pymes cuyo volumen no justifica tener robots especializados (Ej.: un robot conduce un vehículo, carga paquetes, pinta y sierra) sino utilizar un robot de propósito general.

Entonces, ¿sobre qué cobrar impuestos?


Por tanto, debemos descartar el contar “máquinas humanoides que se traslade de forma autónoma y cuentan con cerebro/inteligencia y sentidos para percibir el entorno” por unas instalaciones para poder aplicarles un impuesto.

 El plantearse como medida los puestos de trabajo a los que DIRECTAMENTE  reemplaza llevaría por extensión a plantearse que cualquier ordenador, un tractor o una cosechadora han reemplazado directamente puestos de trabajo, ya que una sola persona, con la ayuda de esos elementos, hace el trabajo que antes hacían 5 o 10. De hecho, el Metro de Madrid acaba de anunciar el plazo de cierre para 2018 de las últimas taquillas, sustituidas por las máquinas expendedoras de billetes, máquinas que no pueden considerarse robots ¿o sí?. 
Un ejemplo de futura sustitución son las pruebas de impresoras 3D de construcción, que IMPRIMEN una casa completa (http://www.expansion.com/economia-digital/innovacion/2016/12/05/58416f92468aeb59758b4591.html , http://www.ticbeat.com/tecnologias/imprimen-una-casa-integramente-en-3d-sobre-el-terreno-en-solo-24-horas/http://www.youtube.com/watch?v=OYqBxEAtXZA ), que evidentemente puede sustituir a una cuadrilla completa.

La imposibilidad de acotar o cuantificar, salvo excepciones que serían un agravio comparativo, qué es un robot creo que justifica plantear una medida indirecta, y esa podría ser una ponderación de los impuestos de empresa (Sociedades, IVA,..) “per cápita”, es decir por empleado

Esta ponderación reflejaría el grado de robotización/automatización general de la empresa, lo que abarcaría los distintos tipos de grados de máquinas y robots, y premiaría bonificando a las empresas que, a igualdad de beneficios,  empleen más personal, consideradas “socialmente más responsables” al crear más empleo.

Esta medida, aplicada directamente, perjudicaría a las empresas que gracias a la organización y procedimientos, no a la sustitución de personas por máquinas o robots, obtienen más beneficios. Para ello debería ponderarse igualmente lo invertido en maquinaria (activos, material mobiliario, etc.) de forma negativa, es decir, a igualdad de beneficios y personal una empresa con más maquinaria tendría una carga impositiva mayor. Esto además en principio primaría a las empresas más “medioambientalmente responsables”, ya que requiere menos maquinaria que hay que producir y finalmente hay que reciclar, utilizando recursos naturales.
Un efecto colateral de este modelo es que penalizaría las empresas puramente especulativas o intermediarias, que con muy poco personal obtienen grandes beneficios.

En cualquier caso, el  tema es muy complejo y obligará durante mucho tiempo a reflexionar y debatir sobre él.